Astrocito, célula en forma de estrella que es un tipo de neuroglía que se encuentra en el sistema nervioso tanto en invertebrados como en vertebrados. Los astrocitos pueden subdividirse en tipos fibrosos y protoplásmicos. Los astrocitos fibrosos predominan entre las fibras nerviosas mielinizadas de la sustancia blanca del sistema nervioso central. Los orgánulos que se observan en los somatos de las neuronas también se ven en los astrocitos, pero parecen ser mucho más escasos. Estas células se caracterizan por la presencia de numerosas fibrillas en su citoplasma. Los procesos principales salen de la célula en dirección radial (de ahí el nombre de astrocito, que significa «célula en forma de estrella»), formando expansiones y pies terminales en las superficies de los capilares vasculares.

A diferencia de los astrocitos fibrosos, los astrocitos protoplásmicos se encuentran en la materia gris del sistema nervioso central. Tienen menos fibrillas dentro de su citoplasma, y los orgánulos citoplasmáticos son escasos, por lo que los somatos están formados por las neuronas y fibras circundantes. Los procesos de los astrocitos protoplásmicos también hacen contacto con los capilares
Los astrocitos se dividen después de una lesión en el sistema nervioso y ocupan los espacios dejados por las neuronas lesionadas. También se cree que los astrocitos tienen sistemas de captación de alta afinidad para neurotransmisores como el glutamato y el ácido gamma-aminobutírico (GABA). Esta función es importante en la modulación de la transmisión sináptica, ya que los sistemas de captación tienden a terminar la acción de los neurotransmisores en las sinapsis y también pueden actuar como sistemas de almacenamiento de neurotransmisores cuando se necesitan.