El término «democracia representativa» se refiere a un tipo de gobierno en el que los ciudadanos votan a los representantes para que aprueben leyes para ellos. Un ejemplo perfecto de democracia representativa puede encontrarse aquí mismo, en los Estados Unidos. Aquí, los ciudadanos estadounidenses votan a un Presidente y a los miembros del Congreso, así como a los miembros de los gobiernos estatales y locales, para que escuchen las preocupaciones de los ciudadanos a los que representan y hagan lo que consideren mejor para ellos. Para explorar este concepto, considere la siguiente definición de democracia representativa.
Definición de Democracia Representativa
Sustantivo
- Un tipo de gobierno en el que se permite al pueblo votar por aquellos que consideran que representarán mejor sus valores y aprobarán las leyes necesarias para beneficiar a toda la sociedad.
Origen
1350-1400 inglés medio
Derecho definitorio de la democracia representativa
El derecho definitorio de una democracia representativa es la capacidad de los ciudadanos de votar a los representantes que tomarán las decisiones en su nombre. En Estados Unidos, los votantes eligen a sus representantes del gobierno local, estatal y federal en noviembre de cada año, el día de las elecciones.
Al elegir a estos funcionarios del gobierno, el pueblo espera que los funcionarios escuchen a quienes los han elegido y aprueben leyes que beneficien a la sociedad en su conjunto. Si, en el transcurso de la siguiente legislatura, los votantes no están satisfechos con el trabajo que han realizado sus funcionarios elegidos, el derecho que define a una democracia representativa les ofrece la opción de elegir a alguien nuevo el próximo día de las elecciones.
Contrastar la democracia representativa con la democracia directa
Al contrastar la democracia representativa con la democracia directa, quizás la distinción más importante entre ambas se encuentra en la parte «representativa» del primer término. En pocas palabras, en una democracia representativa, los individuos eligen a los representantes para que creen y aprueben leyes que estén en consonancia con los valores que les interesan.
En una democracia directa, sin embargo, son los propios individuos los que votan sobre todas estas cuestiones, en lugar de elegir a una especie de intermediario que lo haga por ellos. Esto requeriría que la gente se mantuviera informada de las cuestiones y las leyes propuestas, y que luego estuviera disponible para votar sobre esas cuestiones cada vez que se planteen.
Algo más que hay que tener en cuenta al contrastar la democracia representativa con la democracia directa es que, en algunos países (como Estados Unidos), un gobierno puede ser ambas cosas. Por ejemplo, la democracia representativa existe cuando los estadounidenses votan a sus representantes en los gobiernos locales, estatales y federales. Sin embargo, la democracia directa también existe cuando esos ciudadanos dan la vuelta a sus papeletas y votan por las propuestas que figuran a nivel estatal. En este último caso, las decisiones que toman los votantes afectan directamente a la aprobación o no de esas propuestas sin necesidad de incluir a un representante que vote por ellos en esos asuntos.
Ejemplo de democracia representativa que involucra la historia de Rhode Island
Un ejemplo de democracia representativa puede encontrarse en el caso de Luther contra Borden, que fue tratado por el Tribunal Supremo de Estados Unidos en 1849. En 1841, se estableció una convención estatal que adoptó una nueva constitución y eligió un nuevo gobernador. Esto hizo que Rhode Island tuviera dos gobiernos estatales en competencia: su gobierno original y el creado por la convención.
El gobierno original se opuso a la formación del segundo gobierno. Como resultado, el gobierno original instituyó la «ley marcial», lo que significa que un oficial podía arrestar legalmente a cualquiera que razonablemente creyera que estaba asociado con el segundo gobierno. Un funcionario que estaba relacionado con el segundo gobierno, Martin Luther, era una de esas personas.
En protesta por su arresto, Luther argumentó que el gobierno original no era una democracia representativa, y que la Constitución de Estados Unidos garantizaba «una forma de gobierno republicana» en cada uno de los estados. Cuando el caso llegó al Tribunal Supremo de EE.UU., el presidente del Tribunal Supremo, Taney, estuvo de acuerdo en que la Constitución de EE.UU. sí garantizaba «una forma de gobierno republicana». Sin embargo, en los intentos de Luther por buscar una solución a la situación, el Tribunal dictaminó que Luther se había equivocado. En la decisión del Tribunal, el presidente Taney escribió:
«La cuestión de si la mayoría de las personas con derecho a sufragio votaron o no para adoptar una constitución no puede resolverse en un procedimiento judicial.
La Constitución de los Estados Unidos ha tratado el tema como algo político en su naturaleza, y ha puesto el poder de reconocer un gobierno estatal en manos del Congreso. En virtud de la legislación existente del Congreso, el ejercicio de este poder por los tribunales sería totalmente incompatible con esa legislación.
El Presidente de los Estados Unidos está investido de cierto poder por una ley del Congreso, y en este caso, ejerció ese poder mediante el reconocimiento del gobierno de la carta».