Las personas que fingen síntomas de enfermedad mental pueden convencerse a sí mismas de que realmente tienen esos síntomas, según sugiere un nuevo estudio. Las personas también adoptarán y justificarán signos de enfermedad que nunca reportaron ellos mismos cuando se les presentan respuestas manipuladas, según el estudio publicado en línea el 9 de julio en el Journal of Clinical and Experimental Neuropsychology. Los resultados no sólo demuestran que fingir deliberadamente una enfermedad puede convertirse en un embellecimiento inconsciente de los síntomas, sino que indican que la autopercepción de la salud mental es susceptible de sugestión. El estudio tiene implicaciones especialmente serias para los casos en los que las personas fingen enfermedades mentales para aprovecharse del sistema legal.
«Este estudio muestra un par de formas en las que las personas llegan a creer que tienen problemas que de otro modo no respaldarían», dice Elizabeth Loftus, psicóloga de la Universidad de California en Irvine, famosa por sus investigaciones sobre la desinformación y los falsos recuerdos. «Una forma es darles información errónea sobre lo que informaron antes, pero este estudio muestra otro tipo de sugestión, que es inducir a la gente a, en esencia, mentir. Y les deja un efecto residual para seguir haciéndolo. Una vez que consigues que las personas informen de un síntoma concreto, como ‘tengo un pequeño problema de concentración’, aunque nunca lo dirían por sí mismas, las conviertes en alguien que más tarde dice que sí tiene problemas de concentración.»
En el nuevo estudio, el psicólogo Harald Merckelbach y sus colegas de la Universidad de Maastricht, en los Países Bajos, pidieron primero a 31 estudiantes universitarios que leyeran una historia sobre un acusado criminal que había entrado sin permiso en un edificio medieval, desprendió unas piedras que hirieron mortalmente a una joven y recibió un cargo de homicidio. Los experimentadores pidieron a todos los participantes que simularan ser el acusado de la historia y que completaran una encuesta de autoinforme de salud mental de 75 ítems, verdadero o falso, llamada Structured Inventory of Malingered Symptomatology (SIMS). El SIMS incluye «síntomas muy extraños y extremos que la mayoría de los pacientes reales no aprobarían», dice Merckelbach, como oír voces siempre presentes o la sensación de tener pesos de 1.000 kilos atados a las piernas. Los investigadores pidieron a un subconjunto de los sujetos que rellenaran la encuesta con sinceridad, instruyendo al resto para que exageraran sus síntomas con la esperanza de fingir una enfermedad mental y minimizar la responsabilidad penal.
Una vez que los estudiantes universitarios habían completado la encuesta, se les pidió que dedicaran una hora a juegos y tareas como rompecabezas de sudoku antes de completar el SIMS una vez más. Esta vez, los investigadores instruyeron a ambos subgrupos para que rellenaran la encuesta con honestidad (aunque seguían haciendo el papel de acusados): a los participantes que habían fingido la enfermedad se les dijo que habían sido detectados como farsantes y que debían rellenar la encuesta con respuestas veraces; al otro grupo se le dijo que a veces la gente cambia de opinión sobre sus síntomas y que, por tanto, debían volver a rellenar la SIMS. El grupo que inicialmente informó de sus síntomas con honestidad apenas cambió sus respuestas. Sin embargo, los que fingían padecer una enfermedad mental siguieron exagerando sus síntomas, a pesar de la petición de sinceridad.
En un segundo experimento, los investigadores pidieron a un grupo de 28 estudiantes universitarios diferentes que completaran el Symptom Checklist-90 (SCL-90), una encuesta de autoinforme de 90 ítems sobre el estrés psiquiátrico general, que incluye la dificultad para concentrarse, la ansiedad social, la depresión, la tristeza y los ataques de pánico, así como síntomas somáticos como los dolores de cabeza. Los participantes calificaron la frecuencia con la que experimentaban cada ítem utilizando una escala de cinco puntos, donde 0 significaba «nada», 2 significaba «ocasionalmente» y 4 significaba «todo el tiempo».
Una vez más, los experimentadores hicieron que los estudiantes de grado se ocuparan de los rompecabezas sudoku después de completar la encuesta, pero esta vez los investigadores cambiaron en secreto algunas de las respuestas de los participantes mientras estaban distraídos. En concreto, los investigadores manipularon dos ítems: uno sobre las dificultades de concentración y otro sobre la ansiedad social, aumentando las puntuaciones bajas en dos puntos de la escala o disminuyendo las puntuaciones en dos puntos si el participante había marcado un 3 («mucho») o un 4.
Después, los experimentadores devolvieron las hojas de respuestas a los estudiantes universitarios y les pidieron que explicaran sus puntuaciones en 10 ítems, incluyendo las dos respuestas modificadas. El 57% de los sujetos no se dio cuenta de las dos respuestas manipuladas, y más de dos tercios de los sujetos justificaron puntuaciones que en realidad nunca habían comunicado. Por ejemplo, si los investigadores habían cambiado la puntuación original de un participante sobre las dificultades de concentración de 0 a 2, el participante explicaba la respuesta citando un exceso de café o ansiedad por los exámenes. Posteriormente, los experimentadores proporcionaron a los participantes una versión abreviada de 30 ítems del SCL-90 y comprobaron que, en la segunda ocasión, las personas que habían justificado sus respuestas manipuladas rellenaban el SCL-90 en el sentido de la manipulación. Aunque este cambio fue estadísticamente significativo, a Merckelbach y sus colegas les gustaría confirmarlo de forma independiente con más investigaciones, señalaron en su estudio.
«Si interpretas el papel de tener una enfermedad, entonces en algún momento los síntomas pueden llegar a ser muy reales para ti», dice Merckelbach, y añade que la progresión desde fingir los síntomas a propósito hasta creerlos de verdad podría verse exacerbada por las relaciones médico-paciente. «Por ejemplo, cuando se habla de un latigazo cervical o de un trastorno de fatiga crónica, se puede imaginar a un paciente que empieza interpretando estos síntomas, pero cuando el médico le pregunta: «¿También tiene esto o aquello?» y las preguntas se plantean una y otra vez, el paciente puede perder de vista el hecho de que están interpretando un papel».»
Loftus cree que el nuevo estudio también muestra cómo la gente puede engañarse a sí misma. «El segundo experimento se parece más a los experimentos de desinformación que he realizado», dijo Loftus, refiriéndose a los estudios en los que las preguntas intencionadamente manipuladas afectaron a la memoria de las personas sobre las imágenes de un accidente de coche. «No saben que se les está engañando. Pero este estudio demuestra que también pueden engañarse a sí mismos. En el primer experimento, saben que están fingiendo deliberadamente. Es como una mentira, una especie de mentira. Pero después, no dejan de mentir, aunque saben que no es necesario. Se han engañado a sí mismos».
Tanto Merckelbach como Loftus creen que el reciente estudio es especialmente relevante para el fingimiento en los procedimientos legales -cuando las personas fingen una enfermedad o una lesión para obtener un beneficio personal específico, como una menor responsabilidad penal o una mayor compensación económica-. Merckelbach se inspiró para el estudio en la obra teatral rusa del siglo XX El dilema, de Leonid Andreyev, en la que un personaje que finge una enfermedad acaba desarrollando los síntomas que ha fingido. «Andreyev fue el primero en describir este fenómeno, y era un reportero judicial», dice Merckelbach. «Es posible que lo haya visto con sus propios ojos».
Fingir una enfermedad en beneficio propio puede ser en realidad una forma de autolesión, dice Loftus. «En cierto modo, esto está sugiriendo que cuando la gente se mete en un litigio y tiene una motivación para actuar algo más lesionada de lo que realmente está para conseguir un mejor acuerdo, en realidad se están dañando a sí mismos al fingir. Se están volviendo delirantes»
Merckelbach estuvo de acuerdo, señalando que el malingering podría afectar también a cómo los acusados recuerdan los eventos. «Muchos de los delincuentes que son arrestados por la policía alegan amnesia: su recuerdo genuino del delito se ve socavado por la simulación de la pérdida de memoria», afirma.
«Todo el ámbito de la investigación sobre el malingering está en auge ahora mismo», añade Merckelbach, «con nuevos instrumentos y pruebas para detectar a los malingers, casi una epidemia de herramientas y pruebas y tácticas. Creo que lo que demuestra este estudio es que la gente puede mantenerse en el papel de malintencionado, incluso cuando se le indica que sea honesto. Si realmente se quiere detectar a los malintencionados, se necesita una prueba que tenga en cuenta tanto los componentes intencionales como los no intencionales. No basta con una simple lista de autoinformes, porque no se sabe si la persona está realmente fingiendo o engañándose a sí misma».
Loftus también ve potencial terapéutico en el nuevo estudio, reflexionando sobre una hipotética estrategia que denomina «fingir el bien», que podría motivar a los pacientes ayudándoles a creer en la mejora de sus habilidades cognitivas y en la disminución de los síntomas de la enfermedad. «¿Deberían los médicos prescribir una forma de fingir? No querríamos que los pacientes fingieran ansiedad, pero quizá podrían fingir lo contrario. Tal vez podrían fingir una concentración cristalina», dice Loftus.
Merckelbach cree que la idea es fascinante. «Toda la idea es nueva para mí», dice, «no se me había ocurrido a mí mismo…. Pero si pudiera aplicarse de una manera más terapéutica, valdría la pena hacer algunos experimentos al respecto.»