John D. Rockefeller (8 de julio de 1839-23 de mayo de 1937) sigue siendo uno de los hombres más ricos de los tiempos modernos. Sigue siendo una de las grandes figuras de Wall Street: vilipendiado como villano, aplaudido como innovador, pero universalmente reconocido como uno de los hombres más poderosos de la historia.

F. Scott Fitzgerald dijo famosamente: «La prueba de una inteligencia de primera clase es la capacidad de mantener dos ideas opuestas en la mente al mismo tiempo, y seguir conservando la capacidad de funcionar». Según ese criterio, Rockefeller puede ser una de las personas más inteligentes que han existido.

Este artículo repasa la vida de Rockefeller y sus memorables logros.

J.D. Rockefeller: Hijo de un vendedor ambulante

El padre de Rockefeller, William Avery Rockefeller, llevó una vida nómada vendiendo productos por todo el país, mientras su madre criaba a los niños. Después de que su familia echara raíces en Cleveland, Ohio, Rockefeller recibió una educación inusualmente buena para su época, y encontró trabajo como empleado de una casa de comisiones a la edad de 16 años. Pero dejó ese puesto para formar una sociedad empresarial con el perforador de petróleo Maurice Clark, que más tarde se convertiría en Rockefeller, Andrews & Flagler, una empresa que se centraba en las refinerías de petróleo en lugar de la perforación.

Rockefeller: El refinador de petróleo

Desde el principio, Rockefeller comprendió muy bien las formas de gestionar el riesgo. Aunque sabía que los especuladores del petróleo podían obtener enormes beneficios si daban con un yacimiento, también sabía que se enfrentaban a importantes pérdidas financieras si fracasaban en su empeño. Por esta razón, se centró estratégicamente en el negocio del refinado, donde los beneficios eran menores pero más estables. Y a través de una sólida investigación y desarrollo, descubrió formas de explotar los subproductos del petróleo que tradicionalmente se desechaban, utilizándolos para crear lubricantes, pinturas y otros artículos útiles.

El camino de J.D. hacia el monopolio del petróleo

Rockefeller vio la competencia despiadada en la industria del petróleo como una influencia ruinosa y comenzó a erradicarla metódicamente. En 1890, su empresa, la Standard Oil de Ohio, disfrutaba de grandes beneficios, que utilizaba para comprar a sus competidores. Aunque las ofertas de Rockefeller solían ser aceptadas con facilidad, tenía formas de persuadir a los holdouts, que incluían las siguientes medidas:

  • Comprar todos los barriles de petróleo para provocar una escasez que paralizara a las empresas más pequeñas.
  • Orquestar guerras de precios entre las filiales de su propiedad, obligando a los holdouts a vender con pérdidas.
  • Sobornar secretamente a los legisladores.
  • Limitando el número de trenes disponibles para el envío aprovechando su estrecha relación con las compañías ferroviarias.
  • Comprando todo el equipo y los proveedores de equipos, para luego negarse a vender piezas de repuesto a los holdouts.

Del petróleo a los ferrocarriles

Verificado por el inconsistente apoyo de las compañías ferroviarias competidoras, Rockefeller respaldó la creación de la South Improvement Company, en un esfuerzo estratégico por mejorar los costes de transporte de su empresa. También acordó ayudar a esta compañía a comprar todos los ferrocarriles a cambio de descuentos a granel, sin embargo, los competidores tanto en el sector ferroviario como en el petrolero acabaron presionando al gobierno para que pusiera freno a este comportamiento monopolístico.

El Standard Oil Trust de Rockefeller

Tras su fracaso en la reorganización de la industria ferroviaria, Rockefeller decidió reestructurar su extenso imperio. Él y sus socios crearon un fideicomiso, el primero de su clase, en el que cambiaban sus participaciones individuales por acciones del fideicomiso. Rockefeller pasó a tener un control centralizado y poder de veto en todos los consejos de administración de su conglomerado. Los beneficios inmediatos incluyeron la reducción de los costes, la disminución de los precios del queroseno y la estandarización en toda la industria. La empresa de Rockefeller disponía ahora de los activos y los medios para construir oleoductos y otras infraestructuras, a una escala que antes era impensable.

Standard Oil también empleó a químicos que desarrollaron formas de aumentar los tipos y la calidad de los combustibles y crearon métodos para convertir los residuos en sustancias utilizables. El petróleo que salía de la tierra se refinaba en varios productos, como el gasóleo, el barniz y la gomina. A medida que se abarataba la producción de los nuevos productos, la empresa aumentaba su economía de escala global.

Standard Oil tenía sus manos en muchas industrias auxiliares, como la del hierro, el cobre, el acero y el carbón, pero también aumentó su presencia en áreas más inesperadas, como los almacenes generales. Rockefeller obligó sabiamente a los comercios a vender sus productos en solitario, con lo que pudo recurrir a los fondos del imperio para rebajar los precios y expulsar del negocio a los comerciantes que no cumplían. La Standard Oil también compró periódicos para promover su versión de los hechos. También poseía sus propios barcos, vagones de ferrocarril y almacenes, al tiempo que fabricaba su propio ácido sulfúrico.

Acciones antimonopolio contra J.D.

Al gobierno no le gustó el monopolio casi total de la industria petrolera y, en consecuencia, disolvió el trust en 1892. En respuesta, el equipo legal de Standard Oil rápidamente convirtió el fideicomiso en una compañía holding, que funcionaba como un fideicomiso, pero estaba fuera de la definición legal. El gobierno ajustó su ataque legislativo en consecuencia y disolvió el holding en 1911.

Standard Oil se dividió en trozos más pequeños, pero todavía considerables, bajo la supervisión del gobierno. Aunque sus nombres han cambiado a lo largo de los años, Chevron (CVX), Exxon Mobil (XOM) y ConocoPhillips (COP), entre otras, comparten un pedigrí de Standard Oil. Estas empresas contaban con la ventaja de la I+D y la infraestructura de Standard Oil, por lo que hicieron fácilmente la transición a productores de gasolina cuando las ventas de queroseno cayeron como resultado de la invención de la bombilla eléctrica de Edison.

Rockefeller, el filántropo

Después de retirarse en 1896, Rockefeller canalizó sus energías hacia causas filantrópicas, donando cientos de millones de dólares, durante los últimos años de su vida. Con la ayuda de su hijo, creó la Fundación Rockefeller, para que continuara su labor después de su muerte. Y aunque algunos critican a Rockefeller por los medios radicales con los que cultivó su fortuna, sus prácticas empresariales y sus obras de caridad han beneficiado a millones de personas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *