Érase una vez que estalló la guerra entre los vikingos noruegos. Una banda botó los barcos y huyó. Descubrieron una isla verde y se instalaron. Temerosos de que sus enemigos les persiguieran, enviaron a Noruega la noticia de que su isla era en realidad una tierra de hielo, pero que otra isla -más lejana, más grande y de hecho cubierta de hielo- era una tierra verde habitable. Y así, la isla verde se convirtió en Islandia, y la isla helada en Groenlandia.
Esta historia es ficción, es decir, falsa.
La verdadera historia (no ficción) de la fundación de Islandia es más complicada y tuvo algo que ver con Ingolfur Arnason (arriba), un jefe nórdico que fundó Reikiavik en 874.
Por su parte, Groenlandia no fue «descubierta» (por los nórdicos, claro) hasta un siglo más tarde, cuando un noruego que navegaba hacia Islandia se desvió de su rumbo. Más tarde, Erik el Rojo, otro noruego, que realmente huía de Noruega, la bautizó como «tierra verde» y se dirigió primero a Islandia antes de establecerse en Groenlandia. Quería traer más colonos y, evidentemente, se le daba bien la marca y el marketing: «empleos verdes» para su «economía verde», por así decirlo.
La ficción supera a la no ficción
La primera versión -es decir, el relato de ficción- la escuché en algún momento cuando era joven y nunca la olvidé. Incluso cuando me enteré de que la historia real era diferente, nunca pude mantener sus detalles juntos en mi memoria y volví en mi mente al relato de ficción. Para mí, así es como sucedió. Y eso es raro.
Melanie Green
Me acordé de esto cuando leí sobre la investigación de Melanie Green (quizás el «verde» lo hizo). Es una psicóloga social de la Universidad de Carolina del Norte en Chapel Hill, y otra de las investigadoras del artículo de Scientific American que comenté en el post anterior.
Descubrió que cuando la información se presenta como «hecho» o no ficción, las personas activan su cerebro de análisis crítico, mientras que cuando la información se presenta como ficción, activan su cerebro de historia. Y los cerebros de las historias son mucho más receptivos y abiertos que los cerebros analíticos, como lo fue el mío cuando escuché por primera vez la historia de Islandia y Groenlandia. (De hecho, yo también intenté «cebar» tu cerebro de historias, abriendo con Érase una vez).
Pero una vez que aceptamos una historia de ficción, está en nosotros y afecta al mundo «real». El artículo pone el ejemplo de la película de 2005 Sideways, en la que un malhumorado pero adorable esnob del vino se niega a rebajar el Merlot. Pues bien, las ventas de Merlot cayeron en picado después de la película, porque la gente (como yo) había aceptado la historia. Todos empezamos a beber Pinot Noir. A mí me da un poco de vergüenza, de hecho.
Lección (para todos los ámbitos de la vida): Nunca subestimes el poder de la narrativa.
Otras cositas
Otros puntos de interés o áreas de investigación mencionadas en el artículo:
Teoría de la Mente
Nuestros cerebros humanos parecen estar cableados para las historias. La clave es nuestra Teoría de la Mente humana, nuestra capacidad de atribuir conciencia e intención a otras criaturas e incluso a los objetos (que la mayoría de los otros animales parecen no tener).
Los niños desarrollan la Teoría de la Mente alrededor de los cuatro o cinco años. Lo que tal vez explique por qué los libros ilustrados para niños de dos años no son todavía historias, sino imágenes de objetos sin mucha conexión. Sin embargo, una vez que los niños tienen Teoría de la Mente, todo se convierte en una historia, ya sea de trenes (¡Thomas!) o de gusanos o de bloques.
Empatía e inmersión
Las mejores historias nos cautivan tanto que los psicólogos hablan de «transporte narrativo». Eso es lo que todos los autores esperamos conseguir, en parte empatizando con nuestro público, como he escrito anteriormente. Pero en realidad es la audiencia la que debe empatizar, y
cuanto más empática sea una persona, más fácilmente se deslizará hacia el transporte narrativo.
Cohesión social
Ya he mencionado antes a Robin Dunbar, cuando hablé de Facebook y del tamaño de los grupos humanos. Pues bien, resulta que Dunbar también tiene mucho que decir sobre la narración de historias. Al parecer, cuando nuestros antepasados evolucionaron para vivir en grupo, mantuvieron un registro de -y reforzaron- sus complejas relaciones sociales a través de… la narración de historias.
La jerarquía de necesidades de Maslow
Ya he escrito antes sobre Abe Maslow y su jerarquía de necesidades, e incluso he comparado esa jerarquía con los chakras del yoga. Pues bien, debería haber extendido la idea a la narrativa.
Patrick Colm Hogan, profesor de literatura comparada en la Universidad de Connecticut, ha encontrado tres prototipos narrativos en casi todas las historias humanas:
- Escenarios románticos, (= las pruebas y tribulaciones del amor)
- Escenarios heroicos (= luchas de poder).
- Escenarios «sacrificiales» (= abundancia o hambruna agraria)