Las culturas tienen elementos visibles y ocultos. Los rasgos culturales visibles incluyen artefactos, símbolos y prácticas; arte y arquitectura; lenguaje, color y vestimenta; y etiqueta social y tradiciones.

Pero las diferencias culturales visibles son sólo el diez por ciento de nuestras identidades culturales: las diferencias culturales ocultas, incluyendo valores, suposiciones y creencias, representan el noventa por ciento restante de nuestra identidad cultural.

Los valores son el rasgo central de una cultura. Dan forma a las diferencias culturales tangibles. Por ejemplo, un énfasis cultural en el éxito se refleja en las características orientadas al logro como los sistemas económicos competitivos -por ejemplo, el capitalismo-, las prácticas de crianza de los hijos que fomentan y recompensan los logros, una alta prevalencia de los símbolos de estatus como los bienes de lujo, los héroes que han acumulado gran riqueza o fama, y la aceptación y promoción de un comportamiento asertivo y ambicioso.

El valor en los valores

Centrarse en un rasgo cultural tangible (por ejemplo, la vestimenta) capta sólo un aspecto estrecho de una cultura. Ciertos valores culturales se enfatizan en algunos elementos, otros valores culturales diferentes en otros. En conjunto, todo el sistema cultural fomenta, legitima y recompensa un conjunto de valores culturales fundamentales. Así pues, comparar las diferencias de valores culturales es el método más eficaz para comprender las diferencias culturales.

Los problemas culturales no pueden resolverse en la superficie. Centrarse únicamente en los rasgos visibles de la cultura no evitará los malentendidos y los conflictos. Los elementos menos obvios de la cultura son los que crean más dificultades cuando interactuamos con los demás, aunque suelen ser invisibles y subconscientes y a menudo se pasan por alto.

Nueve diferencias de valores culturales nacionales

Los valores nacionales son ideas compartidas de lo que es bueno, correcto y deseable en una sociedad. Son las preferencias de una sociedad nacional para gestionar la adaptación externa y los retos de integración interna que amenazan su supervivencia. Los valores nacionales se sitúan en un continuo entre dos enfoques opuestos de un problema social. Cada nación se sitúa en algún lugar entre las alternativas opuestas.

1. Individualismo vs. Colectivismo

En las sociedades individualistas, las personas se definen a sí mismas en términos de «yo» y de sus atributos únicos. Se valoran la autonomía y el pensamiento independiente y los intereses y objetivos del individuo prevalecen sobre el bienestar del grupo. Las actitudes y necesidades personales son importantes determinantes del comportamiento. Los lazos entre los miembros son poco estrechos. Las familias nucleares son más comunes que las familias extensas. El amor tiene mayor peso en las decisiones matrimoniales y las tasas de divorcio son más altas. Los miembros de las culturas individualistas suelen realizar actividades en solitario y las interacciones sociales son más breves y menos íntimas, aunque son más frecuentes.

En las sociedades colectivistas, las personas se definen a sí mismas en términos de «nosotros» y de su pertenencia a un grupo. Los miembros se integran en grupos internos fuertes y cohesionados. Se valora la interdependencia social y la armonía colectiva. Los lazos relacionales y las obligaciones son determinantes para el comportamiento; los objetivos del grupo tienen prioridad sobre los objetivos individuales. Se hace hincapié en la vida en común. Las familias extensas (con tíos, tías y abuelos) proporcionan protección a cambio de una lealtad incuestionable. Las tasas de divorcio son menores, pero el amor tiene menos peso en las decisiones matrimoniales. Los miembros de las culturas colectivistas suelen preferir las actividades en grupo. Las interacciones sociales son más largas e íntimas.

2. Distancia de Poder

En las sociedades con alta Distancia de Poder, los sistemas jerárquicos de roles asignados organizan el comportamiento. La Distancia de Poder se define desde abajo y no desde arriba. En las culturas con alta distancia de poder, los miembros menos poderosos esperan y aceptan las desigualdades. Se percibe que el poder proporciona orden social, armonía relacional y estabilidad de roles. La jerarquía social no necesita más justificación.

Las sociedades con alta Distancia de Poder están diferenciadas en clases. Tienen bases de poder estables y escasas (por ejemplo, la propiedad de la tierra). La movilidad social ascendente es limitada. Sólo unas pocas personas tienen acceso a los recursos, conocimientos y habilidades. Los diferentes grupos sociales tienen una participación diferencial en la gobernanza.

En las sociedades con baja Distancia de Poder, los miembros creen que las desigualdades deben ser minimizadas. El poder se considera una fuente de corrupción, coerción y dominación. Las personas se reconocen mutuamente como iguales morales con intereses humanos básicos compartidos. Los miembros se preocupan por el bienestar de los demás y cooperan entre sí.

Las sociedades con baja distancia de poder tienen grandes clases medias. Tienen bases de poder transitorias y compartibles (por ejemplo, habilidades, conocimientos). Existe una alta movilidad social ascendente y una disponibilidad masiva de recursos y capacidades. Los diferentes grupos sociales disfrutan de una participación igualitaria en la gobernanza.

3. Evitación de la incertidumbre

En las sociedades de débil evitación de la incertidumbre, los miembros se sienten cómodos con las situaciones ambiguas y desconocidas. Son tolerantes al cambio. Los miembros consideran válidas múltiples ideas y aceptan diferentes puntos de vista. Son contemplativos, emocionalmente estables y relajados.

Los miembros de las sociedades de Evitación de la Incertidumbre débil prefieren menos reglas. Se permite romper las reglas. Los intercambios son informales. Los miembros prefieren confiar en la palabra de otras personas en las que confían en lugar de entablar relaciones contractuales. No se preocupan por el orden ni por mantener registros escritos.

En las sociedades que evitan la incertidumbre de forma intensa, los miembros se sienten amenazados por la incertidumbre, tienen una necesidad emocional de previsibilidad y muestran una gran resistencia al cambio. Esta resistencia se expresa a través del nerviosismo, el estrés y los intentos de controlar el entorno. Los miembros formalizan sus interacciones con los demás, verifican las comunicaciones por escrito y asumen más riesgos relativamente más moderados y calculados.

En las sociedades que evitan fuertemente la incertidumbre, los miembros mantienen creencias rígidas. Existen normas de comportamiento estrictas, reglas formales y leyes, y una intolerancia a la ruptura de las reglas o a las ideas o comportamientos poco ortodoxos.

4. Orientación al Tiempo

Las culturas con Orientación al Futuro tienen una fuerte tendencia y disposición a imaginar posibilidades futuras. Sus miembros establecen objetivos a largo plazo, desarrollan planes y trabajan duro y perseveran para lograr sus ambiciones. Retrasan la gratificación y muestran una fuerte propensión a ahorrar e invertir.

Los miembros de las sociedades con Orientación al Futuro son psicológicamente sanos y están bien adaptados socialmente porque sienten que tienen el control de sus vidas, pero pueden descuidar las relaciones sociales y las obligaciones actuales, y pueden no «pararse a oler las rosas».

Los miembros de las sociedades con Orientación al Corto Plazo están más centrados en el presente y el pasado que en el futuro. Valoran la satisfacción instantánea. Los socios gastan ahora en lugar de ahorrar para el futuro. Viven el momento y no se preocupan por las ansiedades del pasado o del futuro.

Por otro lado, los miembros de las sociedades orientadas al corto plazo pueden participar en actividades arriesgadas que buscan el placer y no reconocen las implicaciones negativas a largo plazo de sus indulgencias.

5. Igualitarismo de género

Las limitaciones biológicas en la maternidad han dictado durante mucho tiempo las normas sociales sobre los roles de hombres y mujeres en muchas sociedades. Pero fuera de la maternidad, las distinciones de los roles sexuales son construcciones puramente sociales. Las sociedades difieren en cuanto a la medida en que definen diferentes roles sociales y emocionales para hombres y mujeres.

En las culturas de bajo igualitarismo de género, los roles sociales y emocionales de los hombres son diferentes a los de las mujeres. Los hombres son asertivos, duros, competitivos y centrados en el éxito material. Las mujeres son modestas, tiernas y se preocupan por la calidad de vida.

Las sociedades de bajo igualitarismo de género tienen pocas mujeres en posiciones de autoridad, un bajo porcentaje de mujeres en la fuerza laboral y segregación ocupacional por sexo. En estas sociedades, las mujeres tienen niveles de educación y alfabetización más bajos que los hombres. Además, las mujeres tienen un estatus más bajo en la sociedad y desempeñan un papel menor en la toma de decisiones de la comunidad en comparación con los hombres.

En las culturas con alto grado de Igualdad de Género, los roles sociales y emocionales de los hombres son similares a los de las mujeres. Tanto los hombres como las mujeres son modestos, cooperativos, tiernos y se preocupan por la calidad de vida y el cuidado de los débiles.

En comparación con las sociedades con un bajo Igualitarismo de Género, hay más mujeres en puestos de autoridad, un mayor porcentaje de mujeres que participan en la fuerza laboral y menos segregación ocupacional por sexo. Además, en las culturas con alto nivel de igualdad de género, las mujeres y los hombres tienen niveles similares de educación y alfabetización. Las mujeres tienen un estatus más alto y desempeñan un papel más importante en la toma de decisiones de la comunidad en comparación con las culturas de bajo Igualdad de Género.

6. Asertividad

Las sociedades con bajo Igualdad de Género suelen mostrar una alta Asertividad. Estas sociedades valoran el comportamiento asertivo, dominante y «duro» en ambos géneros. Se admira la fuerza. La agresión se considera positiva (por ejemplo, la agresión se asocia a la victoria).

Los miembros de las sociedades con alta asertividad valoran la competencia y el éxito. Esperan objetivos exigentes y desafiantes. Se recompensa el rendimiento y se da más importancia a los resultados que a las relaciones. Los miembros de las sociedades de alta asertividad valoran más lo que haces que lo que eres. Los miembros consideran a los demás como oportunistas. En la comunicación, los miembros de las culturas de alta asertividad son directos y valoran la expresión de sus verdaderos pensamientos y sentimientos.

En cambio, el alto igualitarismo de género se solapa con la baja asertividad. Estas sociedades ven la asertividad como algo socialmente inaceptable. Los miembros de las culturas de baja asertividad enfatizan la modestia y la ternura. Asocian la competición con la derrota y el castigo. Hacen hincapié en la igualdad y la solidaridad social. Las culturas de baja asertividad valoran a las personas, las relaciones cálidas y la cooperación. Sus miembros se preocupan más por lo que uno es que por lo que hace. En estas sociedades, se hace hincapié en la integridad, la lealtad y la cooperación. La gente piensa que los demás son intrínsecamente dignos de confianza.

En el lugar de trabajo, las culturas de baja asertividad enfatizan la antigüedad y la experiencia. La remuneración por méritos es destructiva para la armonía.

Los miembros de las culturas de baja asertividad hablan de forma indirecta; prefieren «guardar las apariencias» y la sutileza, y valoran la conducta distante y autocomplaciente.

7. Ser vs. Hacer

Las sociedades de alta orientación al hacer creen que las personas tienen el control de su destino: cualquiera puede tener éxito si se esfuerza lo suficiente. Una orientación hacia el hacer fomenta la autoafirmación para dominar, dirigir y cambiar el entorno natural y social con el fin de lograr objetivos grupales o individuales.

Las sociedades con una alta orientación hacia el hacer valoran la iniciativa; los miembros muestran una actitud de «poder hacer». Las sociedades con orientación al hacer hacen hincapié en el rendimiento y fomentan y recompensan la innovación y la excelencia. Estas sociedades tienen una visión monocromática (lineal y limitada) del tiempo y un alto sentido de la urgencia.

Las sociedades con alta orientación al hacer creen que la escolarización y la educación son fundamentales para el éxito. Valoran la formación y el desarrollo.

La Orientación al Ser hace hincapié en encajar en el mundo tal y como es. Los miembros se centran en apreciar y comprender el mundo en lugar de intentar cambiarlo, dirigirlo o explotarlo. Entre los valores más importantes se encuentran la paz mundial, la unidad con la naturaleza y la protección del medio ambiente.

Los miembros de las sociedades de la Orientación Ser tienen una gran consideración por la calidad de vida y consideran que estar motivados por el dinero es inapropiado. Estas sociedades tienen un enfoque policromático del tiempo (interminable y circular) y un bajo sentido de la urgencia.

8. Orientación Humana

Los miembros de las sociedades de alta Orientación Humana creen que los demás son importantes. Esa preocupación se extiende a todas las personas y a toda la naturaleza. Se da alta prioridad al altruismo, la benevolencia y el amor. Se insta a los miembros a ser sensibles a todas las formas de discriminación racial. La necesidad de pertenencia y afiliación motiva.

Los miembros de las sociedades de alta Orientación Humana son responsables de promover el bienestar de los demás. Las relaciones personales y familiares ofrecen protección; el círculo social cercano recibe apoyo material, financiero y social y el estado no proporciona bienestar. Los hijos de las sociedades de alta Orientación Humana participan en la fuerza de trabajo para ayudar a sus familias. Se espera que los niños sean obedientes y los padres los controlan estrechamente.

Por regla general, los miembros de las sociedades de alta Orientación Humana son psicológicamente sanos.

Los miembros de las sociedades de baja Orientación Humana creen que el yo es importante. Sienten una preocupación predominante por la mejora de sí mismos y se da una alta prioridad al placer y la comodidad personal.

Los miembros de las sociedades de baja Orientación Humana son menos sensibles a la discriminación racial y están motivados por el poder y las posesiones.

Los miembros individuales de las culturas de baja Orientación Humana no apoyan a los demás. Se espera que los individuos resuelvan los problemas personales por sí mismos y el Estado (en lugar de los amigos o la familia) proporciona protección económica cuando es necesario.

Los hijos de las sociedades de baja Orientación Humana no apoyan a sus padres en su vejez. En estas sociedades, los hijos son autónomos y los miembros de la familia independientes.

Los miembros de las sociedades de baja Orientación Humana reportan más problemas psicológicos y patológicos que los miembros de las sociedades de alta Orientación Humana.

9. Indulgencia vs. Restricción

Las sociedades orientadas a la indulgencia fomentan la búsqueda del placer. Los miembros persiguen actividades divertidas en aras del disfrute personal.

En cambio, las sociedades de Restricción creen que el placer hedonista debe ser frenado y regulado por normas sociales estrictas.

El peligro de los estereotipos

Ningún grupo cultural es homogéneo: existen diferencias individuales en los pensamientos y comportamientos de los miembros de cada grupo cultural.

Los valores culturales no permiten predecir con certeza el comportamiento y las respuestas de los individuos, pero un conocimiento práctico de cómo piensan y se comportan los miembros de un grupo cultural, en general, proporciona un punto de partida útil para navegar por las interacciones interculturales.

Cuando interactuamos con otras personas utilizando la Inteligencia Cultural, ponemos a prueba y reflexionamos sobre la idoneidad de nuestros supuestos culturales y experimentamos con respuestas alternativas, construyendo activamente un perfil cultural para cada intercambio único.

Investigación
Hofstede, G. (1980). Culture’s Consequences. Beverly Hills, CA: Sage.
Hofstede, G. (2001). Culture’s consequences: Comparing values, behaviors, institutions and organizations across nations. Beverly Hills, CA: Sage.
Hofstede, G., Hofstede, G. J., & Minkov, M. (2010). Culturas y organizaciones: Software of the Mind (Vol. 3). Nueva York: McGraw-Hill.
House, R. J., Hanges, P. J., Javidan, M., Dorfman, P. W., & Gupta, V. (2004). Cultura, liderazgo y organizaciones: El estudio GLOBE de 62 sociedades. Thousand Oaks, CA: Sage.
Schwartz, S. H. (1999). Una teoría de los valores culturales y algunas implicaciones para el trabajo. Applied psychology, 48(1), 23-47.
Schwartz, S. H. (2004). Mapeo e interpretación de las diferencias culturales en el mundo. En H. Vinken, J. Soeters, & P. Ester (Eds.), Comparing cultures: Dimensiones de la cultura en perspectiva comparada (pp. 43-73). Leiden, Países Bajos: Brill.
Schwartz, S. H. (2008). Cultural value orientations: Naturaleza e implicaciones de las diferencias nacionales. Jerusalum, Israel: The Hebrew University.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *