El Shema es una afirmación del judaísmo y una declaración de fe en un solo Dios. La obligación de recitar el Shemá es independiente de la obligación de rezar y un judío está obligado a decir el Shemá por la mañana y por la noche (Deut. 6:7).

La primera línea del Shema, «Escucha, Israel, el Señor es nuestro Dios, el Señor es Uno» (Shema Yisrael Adonai eloheinu Adonai ehad) (Deuteronomio 6:4) se repite a lo largo de los servicios de oración. Se dice en las bendiciones matutinas, en la musaf Amidah de Shabat y las fiestas, cuando se saca la Torá del Arca en Shabat y las fiestas, como oración antes de dormir, como parte del confesionario en el lecho de muerte, y en varios otros momentos.

El mandamiento de decir el Shemá se cumple recitándolo en los servicios de shacharit y maariv. El Shemá debe decirse más audiblemente que la Amidá. Dado que el Shemá reafirma los principios básicos de la fe judía, es importante escuchar claramente lo que se dice. El Shemá puede decirse de pie o sentado. Los judíos de Israel solían estar de pie para mostrar la importancia del Shemá y para demostrar que decir el Shemá es un acto de testimonio en Dios (el testimonio en un tribunal judío siempre se da de pie). En el siglo IX, la secta caraíta utilizó la práctica de ponerse de pie para afirmar que sólo los pasajes del Shemá de la Torá eran de origen divino, por lo que los líderes judíos dejaron de ponerse de pie. Hoy en día, algunas congregaciones reformistas y conservadoras se ponen de pie por respeto al Shema. Las congregaciones ortodoxas se sientan porque los pasajes son de la Torá, así que es como si una persona estuviera estudiando la Torá cuando los recita, y sentarse es la posición para el estudio.

Primer & Párrafo principal del Shema

Es costumbre que los fieles que llevan el talit sostengan los cuatro flecos en la mano izquierda mientras recitan el Shemá. En el tercer párrafo del Shemá, cuando se dice la palabra «tzitzit» tres veces y cuando se dice la palabra «emet» al final, se acostumbra a besar los flecos en señal de afecto por los mandamientos.

Cuando una persona reza sola, comienza el Shemá con la frase «Dios, Rey Fiel» (El melekh ne’eman) para elevar el número de palabras del Shemá a 248, el número de partes del cuerpo humano. Esto indica que el adorador dedica todo su cuerpo a servir a Dios. Con un minián, el chazán repite el final del Shemá por lo que esta frase es innecesaria.

La ley judía exige un mayor grado de concentración en el primer verso del Shemá que en el resto de la oración. La gente suele cerrar los ojos o cubrirlos con la palma de la mano mientras lo recita para eliminar toda distracción y ayudar a concentrarse en el significado de las palabras. La palabra final, ejad, debe prolongarse y enfatizarse. A menudo, la última letra de la primera y la última palabra del verso del Shemá están escritas en letra más grande en el siddur. Esto se debe a que estas letras forman la palabra «ed», testigo, y recuerdan a los judíos su deber de servir como testigos de la soberanía de Dios llevando una vida ejemplar.

La siguiente línea del Shema se originó en el antiguo servicio del Templo. Cuando los sacerdotes recitaban el primer verso del Shemá durante el servicio de cada mañana, el pueblo reunido en el Templo respondía «Bendito sea el nombre de Su Gloriosa Majestad por los siglos de los siglos» (Barukh shem kvod malkhuto l’olam va-ed). Esta línea se incorporó como la segunda línea del Shema diario. Para indicar que no forma parte del pasaje bíblico del Shemá, se dice en voz baja, excepto en Yom Kipur, cuando se recita en voz alta.

Los tres párrafos del Shema, compuestos por versículos bíblicos, también se decían en el servicio diario del Templo. El primer párrafo es la continuación del versículo del Shemá, de Deuteronomio 6:5-9, que comienza con la palabra «v’ahavta». Este párrafo trata de la aceptación del gobierno divino. Esta sección consiste en una afirmación de la creencia en la unidad de Dios y en Su soberanía sobre el mundo, un amor incondicional a Dios y un compromiso con el estudio de Sus enseñanzas. Enfatiza los deberes religiosos de amar a Dios, de enseñar la Torá a los hijos, de hablar de la Torá en todo momento, de ponerse los tefilín y de colocar las mezuzot en el umbral de la casa.

El segundo pasaje es de Deuteronomio 11:13-21, que comienza con la palabra «v’haya». Declara la aceptación de los judíos de los mandamientos y su compromiso de cumplirlos como prueba de su lealtad a Dios. Habla del principio fundamental en la creencia judía de la recompensa y el castigo que se basa en el cumplimiento de los mandamientos de Dios.

El tercer párrafo es de Números 15:37-41, que comienza con la palabra «vayomer». Trata del mandamiento de llevar tzitzit, que recuerda al portador los mandamientos de Dios. Menciona el éxodo de Egipto, al que los judíos están obligados a referirse cada día. La última palabra del Shemá, «emet» (verdad), es en realidad parte de la siguiente bendición y no forma parte del pasaje bíblico. Se dice como parte del Shemá para poder declarar: «Hashem, tu Dios, es verdadero» (Adonai eloheichem emet).

En los libros de oraciones reformistas, el segundo párrafo del Shemá se omite a menudo porque la doctrina de la retribución es diferente en el movimiento reformista. El tercer párrafo también se omite porque los judíos reformistas no aceptan el mandamiento relativo a los flecos. Los libros de oraciones reformistas sí incluyen el final de esta tercera sección, de Números 15:40.

Fuentes: Donin, Hayim. Rezar como un judío: Una guía para el libro de oraciones y el servicio de la sinagoga. NY: Basic Books, 1991.
Kolatch, Alfred J. The Jewish Book of Why/the Second Jewish Book of Why. NY: Jonathan David Publishers, 1989
Schermon, Rabino Nosson, editor. The Complet Artscroll Siddur. New York: Mesorah Publications, Ltd, 1984.
Cardin, rabina Nina Beth. The Tapestry of Jewish Time. NJ: Behrman House, 2000.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *