Debo dejar claro desde el principio que no tengo ninguna agenda religiosa. No soy creyente. Tampoco soy un ateo comprometido.

Durante 10 años, fui editor en Scientific American. Durante ese tiempo, fuimos diligentes a la hora de exponer las falsedades de los defensores del «diseño inteligente» que afirmaban ver la mano de Dios en la formación de estructuras biológicas complejas como el ojo humano y el flagelo bacteriano. Pero en 2008 dejé el periodismo para escribir ficción. Escribí novelas sobre Albert Einstein, la teoría cuántica y los misterios del cosmos. Y las ideas sobre Dios siguen apareciendo en mis libros.

¿Deberían los científicos incluso intentar responder a las preguntas sobre el propósito del universo? La mayoría de los investigadores asumen que la ciencia y la religión son campos completamente separados -o, en la frase acuñada por el biólogo evolutivo Stephen Jay Gould, «magisterios no superpuestos». Pero a medida que los físicos investigan las características más fundamentales de la naturaleza, abordan cuestiones que durante mucho tiempo han sido competencia de filósofos y teólogos: ¿Es el universo infinito y eterno? ¿Por qué parece seguir leyes matemáticas y son éstas inevitables? Y, quizá lo más importante, ¿por qué existe el universo? ¿Por qué hay algo en lugar de nada?

El filósofo medieval Tomás de Aquino se planteó preguntas similares en su libro del siglo XIII Summa Theologica, que presentaba varios argumentos a favor de la existencia de Dios. Observó que todos los objetos del mundo pueden pasar de ser potenciales a reales -un cubito de hielo puede derretirse, un niño puede crecer-, pero la causa de ese cambio debe ser algo distinto de ese objeto (el aire caliente derrite el cubito de hielo, la comida alimenta al niño). La historia del universo puede verse, pues, como una cadena interminable de cambios, pero el Aquinate sostenía que debe haber alguna entidad trascendente que inicie la cadena, algo que sea en sí mismo inmutable y que ya posea todas las propiedades que los objetos mundanos pueden llegar a poseer. También afirmó que esta entidad debe ser eterna; como es la raíz de todas las causas, ninguna otra podría haberla causado. Y a diferencia de todos los objetos mundanos, la entidad trascendente es necesaria: debe existir.

Aquinas definió esa entidad como Dios. Este razonamiento llegó a conocerse como el argumento cosmológico, y muchos filósofos lo elaboraron. En el siglo XVIII, el filósofo alemán Gottfried Leibniz describió a Dios como «un ser necesario que tiene su razón de ser en sí mismo». Es interesante señalar que Leibniz era también matemático y físico; inventó el cálculo diferencial e integral casi al mismo tiempo que Isaac Newton. (Desarrollaron las matemáticas de forma independiente.) Tanto Leibniz como Newton se consideraban filósofos naturales, y saltaban libremente entre la ciencia y la teología.

En el siglo XX, la mayoría de los científicos ya no ideaban pruebas de la existencia de Dios, pero la conexión entre la física y la fe no se había cortado del todo. Einstein, que hablaba con frecuencia de religión, no creía en un Dios personal que influyera en la historia o en el comportamiento humano, pero tampoco era ateo. Prefería llamarse agnóstico, aunque a veces se inclinaba por el panteísmo del filósofo judeo-holandés Baruch Spinoza, que proclamaba, en el siglo XVII, que Dios es idéntico a la naturaleza.

Así mismo, Einstein comparaba a la raza humana con un niño pequeño en una biblioteca llena de libros escritos en idiomas desconocidos: «El niño nota un plan definido en la disposición de los libros, un orden misterioso, que no comprende, sino que sólo sospecha vagamente. Me parece que esa es la actitud de la mente humana, incluso de la más grande y culta, hacia Dios. Vemos un universo maravillosamente ordenado, que obedece a ciertas leyes, pero entendemos las leyes sólo vagamente»

Einstein invocaba a menudo a Dios cuando hablaba de física. En 1919, después de que los científicos británicos confirmaran la teoría general de la relatividad de Einstein al detectar la curvatura de la luz de las estrellas alrededor del sol, le preguntaron cómo habría reaccionado si los investigadores no hubieran encontrado las pruebas de apoyo. «Entonces habría sentido pena por el querido Señor», dijo Einstein. «La teoría es correcta». Su actitud era una extraña mezcla de humildad y arrogancia. Estaba claramente asombrado por las leyes de la física y agradecido de que fueran matemáticamente descifrables. («El eterno misterio del mundo es su comprensibilidad», decía. «El hecho de que sea comprensible es un milagro»)

Pero durante las décadas de 1920 y 1930, se resistió firmemente al campo emergente de la mecánica cuántica porque chocaba con su firme creencia de que el universo es determinista, es decir, que las acciones físicas siempre tienen efectos predecibles. Einstein criticó la indeterminación de la teoría cuántica diciendo que Dios «no juega a los dados» con el universo. (Se dice que Niels Bohr, el padre de la mecánica cuántica, comentó: «Einstein, deja de decirle a Dios lo que tiene que hacer»)

Aunque la teoría cuántica es ahora la base de la física de partículas, muchos científicos siguen compartiendo la incomodidad de Einstein con sus implicaciones. La teoría ha revelado aspectos de la naturaleza que parecen sobrenaturales: el acto de observar algo puede aparentemente alterar su realidad, y el entrelazamiento cuántico puede entrelazar trozos distantes de espacio-tiempo. Las leyes de la naturaleza también ponen límites estrictos a lo que podemos aprender sobre el universo. No podemos asomarnos al interior de los agujeros negros, por ejemplo, ni ver nada que se encuentre más allá de la distancia que la luz ha recorrido desde el inicio del big bang.

¿Hay un lugar en este universo para el Dios causal de Aquino y Leibniz? O tal vez el Dios más difuso de Spinoza? El difunto físico de partículas Victor Stenger abordó esta cuestión en su libro de 2007 God: The Failed Hypothesis. (Para dejar clara su posición, dio al libro el subtítulo de Cómo la ciencia demuestra que Dios no existe). Stenger descartó rápidamente la noción teísta de un Dios que responde a las oraciones y cura a los niños enfermos, porque los científicos ya habrían notado ese tipo de intervención divina. Luego argumentó, de forma menos convincente, en contra de la existencia de un Dios deísta que creó el universo y sus leyes y luego se quedó mirando cómo funcionaba.

Stenger sostuvo que muchas leyes de la naturaleza (como la conservación de la energía) se desprenden inevitablemente de las simetrías observadas en el universo (no hay ningún punto o dirección especial en el espacio, por ejemplo). «No hay ninguna razón por la que las leyes de la física no puedan haber surgido del propio universo», escribió. Sin embargo, explicar la creación del universo es más complicado. Los cosmólogos no saben si el universo tuvo siquiera un principio. En cambio, podría haber tenido un pasado eterno antes del big bang, extendiéndose infinitamente hacia atrás en el tiempo. Algunos modelos cosmológicos proponen que el universo ha pasado por ciclos interminables de expansión y contracción. Y algunas versiones de la teoría de la inflación postulan un proceso eterno en el que nuevos universos se ramifican siempre a partir del «fondo inflacionario» en rápida expansión.

Pero otros cosmólogos sostienen que la inflación tuvo que empezar en algún lugar, y el punto de partida podría haber sido esencialmente la nada. Como hemos aprendido de la teoría cuántica, incluso el espacio vacío tiene energía, y la nada es inestable. En el espacio vacío pueden ocurrir todo tipo de cosas improbables, y una de ellas podría haber sido una caída repentina a una energía de vacío inferior, que podría haber desencadenado la expansión inflacionaria.

Para Stenger, esta posibilidad teórica era una prueba de que Dios no es necesario para la Creación. «El estado natural de las cosas es algo más que nada», escribió. «Un universo vacío requiere una intervención sobrenatural, no uno lleno». Pero esta conclusión parece un poco precipitada. Los científicos aún no comprenden del todo el mundo cuántico, y sus hipótesis sobre los primeros momentos de la Creación no son mucho más que conjeturas en este momento. Tenemos que descubrir y comprender las leyes fundamentales de la física antes de poder decir que son inevitables. Y necesitamos explorar el universo y su historia un poco más a fondo antes de poder hacer afirmaciones tan definitivas sobre sus orígenes.

Sin embargo, sólo por el bien del argumento, vamos a suponer que esta hipótesis de la Creación Cuántica es correcta. Supongamos que vivimos en un universo que generó sus propias leyes y se autodenominó. ¿No se parece eso a la descripción de Dios que hace Leibniz («un ser necesario que tiene su razón de ser en sí mismo»)? También es similar al panteísmo de Spinoza, su propuesta de que el universo en su conjunto es Dios. En lugar de demostrar que Dios no existe, quizá la ciencia amplíe nuestra definición de divinidad.

Pero no nos adelantemos. Para espolear la búsqueda de sentido de la humanidad, deberíamos dar prioridad a la financiación de telescopios avanzados y otros instrumentos científicos que puedan proporcionar los datos necesarios a los investigadores que estudian la física fundamental. Y tal vez este esfuerzo conduzca también a avances en la teología. El papel fundamental de los observadores en la teoría cuántica es muy curioso. ¿Es posible que la raza humana tenga un propósito cósmico después de todo? ¿Acaso el universo se convirtió en un número incalculable de realidades, cada una de las cuales contiene miles de millones de galaxias y vastos océanos de vacío entre ellas, sólo para producir unas pocas comunidades dispersas de observadores? ¿Es el objetivo último del universo observar su propio esplendor?

Tal vez. Tendremos que esperar y ver.

Este ensayo ha sido adaptado de la introducción de Santa Juana de Nueva York: Una novela sobre Dios y la teoría de cuerdas (Springer, 2019).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *