No es raro que los hermanos de la Orden tengan que explicar el significado del título «fraile». Esto es bastante comprensible, por supuesto. El término «fraile» es básicamente medieval, y fuera del mundo académico o de ciertos círculos religiosos, no es una palabra que se utilice con frecuencia. Además, el término es a la vez útil y engañoso (un hecho con el que numerosos pensadores dominicanos han luchado a lo largo de los siglos). Sin embargo, es la designación de nuestra forma de vida consagrada, así como de la «familia» más amplia de órdenes a la que pertenecemos. Por lo tanto, sería útil tomarse un tiempo para explorar lo que significa ser un «Fraile Predicador». El término «fraile» viene del francés «frere», que significa «hermanos». Éste, a su vez, deriva de «frater» en latín (de donde se obtienen las palabras «fraternidad» o «fraternal»). Así, «fraile» significa simplemente «hermano». En este sentido, la definición de la palabra no es muy útil. También a los monjes se les llama «hermanos», y en la Iglesia primitiva, «hermano» (o «hermana») era una forma habitual de dirigirse a cualquier cristiano. Para tener una mejor idea del término, debemos ir más allá de la simple definición y ver cómo se utiliza la palabra en la Iglesia actual. Para ello, tenemos que explorar otro término importante: Mendicante.
Desde hace por lo menos cinco siglos aproximadamente, la Iglesia Católica ha considerado útil diferenciar los institutos de vida consagrada en cuatro categorías principales: monásticos, canónigos regulares, mendicantes y clérigos regulares. Para nuestros propósitos, bastará con señalar que la Orden de Predicadores entra en la categoría de «mendicantes». Este nombre viene del latín «mendicare», que significa «mendigar». Aquí ya nos encontramos con una de las primeras distinciones entre monjes y frailes mendicantes: los primeros se dedican a algún tipo de trabajo manual para mantenerse, mientras que los segundos se basan en la mendicidad.
Santo Domingo - Vocaciones dominicanasPero espere: ¿Por qué la mendicidad? Bueno, la razón principal es que los frailes -a diferencia de los monjes y los canónigos regulares- no hacen votos de «estabilidad», lo que significa que no prometemos permanecer en un solo lugar, como un monasterio o una catedral. Por el contrario, somos itinerantes y nos trasladamos de una comunidad a otra cada varios años. La mayoría de las veces, esto tiene lugar en una zona geográfica concreta (llamada provincia), pero teóricamente puede ser en cualquier parte del mundo donde existan comunidades de nuestros hermanos. Debido a este desplazamiento de un lugar a otro, así como a los compromisos de tiempo tanto para el estudio como para nuestros ministerios, no podemos depender del trabajo manual (como hacen los monjes) o de los ingresos de una sola parroquia o escuela (como hacen los canónigos regulares). Esta notable dependencia de la providencia de Dios y de la generosidad de los fieles era tenida en alta estima por los primeros frailes, incluyendo a Santo Domingo.
Una segunda distinción con respecto a los monjes -pero común a los canónigos y clérigos regulares- es que nuestra forma de vida está intrínsecamente ligada a algún tipo de ministerio. En nuestro caso, como dominicos, se trata del ministerio de la palabra mediante la predicación del Evangelio, la enseñanza de la fe y la celebración de la liturgia. Esto, combinado con nuestra mendicidad e itinerancia, forman las diferencias más visibles que marcan nuestra forma de vida. Durante la Edad Media, estas cualidades hicieron que se nos diera el título general de «hermanos» (frailes) para distinguirnos de los «monjes» propiamente dichos. Existe un último punto de distinción que nos diferencia del tipo de instituto más reciente: los clérigos regulares (por ejemplo, los jesuitas). A diferencia de estos grupos, las órdenes mendicantes han mantenido en general muchas prácticas, observancias y costumbres que derivan de la vida monástica. Es necesario decir una o dos palabras sobre este punto también.
Vocaciones de frailes - dominicosPara la mayoría de las órdenes mendicantes, nuestras costumbres monásticas suelen llegar a través de los canónigos regulares. Este hecho es especialmente visible en la forma de vida dominicana, ya que Santo Domingo fue un canónigo regular español antes de fundar la Orden. Muchos grandes historiadores y pensadores dominicanos señalaron la influencia e importancia de esta herencia «canónica» en nuestra historia y forma de vida.
Por ejemplo, hacemos profesión de seguir la regla clásica de los canónigos regulares (la Regla de San Agustín), y nuestro Libro de Constituciones -que interpreta la Regla- nos llama a las observancias de «la vida común, la celebración de la liturgia y la oración privada, la guarda de los votos, el estudio asiduo de la verdad y el ministerio apostólico». Continúa explicando que ciertas prácticas como «la clausura, el silencio, el hábito y los ejercicios penitenciales nos ayudan a llevarlas a cabo eficazmente.» (LCO 40).
Vale la pena señalar aquí que, aunque estas prácticas tienen orígenes en la vida de los monjes y canónigos regulares, no son perseguidas por los dominicos por sí mismas. Por el contrario, mantenemos estas prácticas -siguiendo el ejemplo de Santo Domingo- por el bien de la salvación de las almas. Como dice nuestra Constitución Fundamental «Estas cosas no sólo contribuyen a la gloria de Dios y a nuestra santificación, sino que también influyen directamente en la salvación de la humanidad, ya que juntas nos preparan e impulsan a predicar; dan su carácter a nuestra predicación y, a su vez, se ven influidas por ella». En otras palabras, la razón por la que seguimos estas tradiciones monásticas o canónicas es para ayudarnos a ser mejores ministros de la Palabra de Dios. Existen para proporcionarnos el fundamento sobre el cual predicar, enseñar y servir al pueblo de Dios de una manera que es únicamente dominicana. Esta, al parecer, fue la visión que tuvo Santo Domingo cuando concibió una «Orden de Predicadores». Las Hermanas Dominicas de Santa Cecilia en Nashville resumen admirablemente esta dinámica en su sitio web, escribiendo:

Santo Domingo vio un gran valor en la clausura, en el silencio, en el oficio coral y en muchas otras prácticas antiguas de la vida monástica. Reconocía su importancia, no para aislar al fraile del mundo, sino para formarlo para el trabajo apostólico. La oración y el estudio eran necesarios para crear un apóstol que ardiera de amor por Dios. Santo Domingo consideraba que la vida monástica era esencial para la visión de la vida religiosa que estaba legando a sus hijos e hijas espirituales.

Este deseo de combinar armoniosamente lo contemplativo con lo activo, lo monástico con lo apostólico, y el claustro con el campo de la misión está en el corazón de lo que significa ser un «fraile dominico.» Aunque compartimos muchas de estas similitudes con otras órdenes mendicantes como los franciscanos, los agustinos, los carmelitas, los mercedarios, los trinitarios y otros, lo que nos distingue es nuestro enfoque en el ministerio de la Palabra de Dios como predicadores y maestros. Que el Señor nos ayude a mantenernos firmes en esta forma de vida aparentemente paradójica, asombrosamente ambiciosa y maravillosamente hermosa que nuestro santo padre, Santo Domingo, nos confió.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *