Los manchúes
Los manchúes fueron los fundadores de la dinastía Qing, el último régimen imperial de China, que gobernó desde 1636 hasta 1912. De origen algo oscuro y numéricamente nunca muy numeroso, el pueblo manchú procedía originalmente de ese rincón del noreste de Asia encerrado entre China, Corea, Mongolia y Siberia, que, debido a ellos, pasó a llamarse «Manchuria» a finales del siglo XIX. Esta región, junto con la estepa mongola al oeste, fue el hogar histórico de varios estados nómadas o seminómadas cuyo poder militar suponía una amenaza constante para la estabilidad de los estados chinos situados en las llanuras centrales al sur. El último de estos estados fronterizos fue el Qing.
Lo que comenzó a finales del siglo XVI como un conglomerado de tribus enemistadas se convirtió en la década de 1620 en un pequeño pero bien organizado estado que contaba con un ejército lo suficientemente fuerte como para derrotar a las fuerzas del gran imperio Ming, sus antiguos gobernantes. Siguiendo el ejemplo de los mongoles, los líderes manchúes ampliaron de forma prudente y deliberada la zona que controlaban, construyendo un sofisticado aparato administrativo a la altura del formidable ejército que tenían a sus órdenes. En 1636 proclamaron el nombre dinástico «Qing» 清 – en manchú, Daicing (es decir, «guerrero») – y en 1644 ellos y sus aliados barrieron el noreste para ocupar Pekín. En los años siguientes, el éxito de los Qing en los campos de batalla de todo el país se interpretó ampliamente como una prueba de su virtud superior a los ojos del Cielo, y en la década de 1680 la reivindicación manchú de la soberanía sobre el reino chino era ampliamente aceptada, aunque nunca universalmente.
Aunque gobernaban como una minoría étnica, muy superada por los chinos Han, los manchúes combinaron una perspicacia política y una fuerza militar poco comunes para liderar la creación de uno de los imperios más poderosos y prósperos -y ciertamente el más poblado- del mundo moderno temprano. Durante más de un siglo, el «Gran Imperio Qing» (Daicing gurun) fue la superpotencia indiscutible en gran parte de Asia Oriental. Bajo el liderazgo de gobernantes tan dedicados como los emperadores Kangxi, Yongzheng y Qianlong, en el transcurso de los siglos XVII y XVIII, el Qing procedió a duplicar el tamaño de su territorio, ya que sus generales, diplomáticos y burócratas supervisaron la adición al reino de la isla de Taiwán y de vastas áreas de Asia interior, incluyendo Mongolia, Tíbet, Dzungaria y la cuenca del Tarim. Sus éxitos pusieron fin a una época de unos dos milenios de interacción entre pueblos esteparios y sedentarios a lo largo de la frontera de la Gran Muralla y sentaron las bases geopolíticas del Estado chino moderno.
Dado su desproporcionado lugar en la historia mundial, es una suerte que hayan sobrevivido tantos documentos históricos, textos literarios, filosóficos y religiosos, y objetos materiales pertinentes a la experiencia manchú. Para cualquier persona que sienta curiosidad por esa experiencia, por la frontera del Asia interior o por la historia de China en general, el aprendizaje de la lengua manchú puede abrir la puerta a nuevas y significativas perspectivas.
La lengua manchú
El manchú es el principal representante de la rama meridional de las lenguas tungúsicas, que en su día se pensó que formaba parte de la familia de las lenguas altaicas (ahora rechazada por la mayoría de los lingüistas, que consideran más probable que se trate de un conjunto de lenguas), que también incluye las lenguas mongólicas y turcas. Era la lengua de las tribus jurchen que habitaban lo que llegó a llamarse Manchuria y que, después de 1635, decidieron llamarse «manchúes». Cuando poco después se apoderaron de toda China, el manchú se convirtió en una de las lenguas oficiales del imperio que crearon, el Qing (1636-1912), y se mantuvo en uso bastante amplio hasta principios del siglo XX. Aunque prácticamente se ha extinguido en su país de origen, los sibe, una nacionalidad minoritaria que vive en el valle de Ili, siguen utilizando un dialecto del manchú.
Aunque en un principio se consideraba irrelevante para la investigación histórica, ahora se reconoce que una parte importante de los archivos imperiales Qing (aproximadamente una quinta parte) está formada por documentos escritos en manchú. El conocimiento de esta lengua ha pasado a considerarse esencial para la investigación original en diversos ámbitos, que van desde la historia predinástica de los manchúes hasta la historia étnica, la historia de las fronteras y muchos ámbitos de la historia institucional desde el siglo XVII hasta principios del XX. También hay un gran número de obras históricas, religiosas, científicas, filosóficas y literarias compuestas en manchú. Por estas razones, el manchú es de considerable interés y valor para los estudiantes de historia y literatura Qing, así como para los lingüistas.
Las lenguas altaicas
Aunque la hipótesis altaica ya no está en boga, los interesados en la historia del estudio del manchú pueden encontrar de valor el siguiente cuadro descargable, que expone varias versiones de la hipotética familia altaica propuesta por varios estudiosos diferentes.