El Tríptico de la Anunciación muestra los rasgos distintivos del emergente estilo neerlandés temprano. Predomina la fascinación por el mundo natural. Los detalles más pequeños están meticulosamente trabajados para reflejar la realidad en un plano bidimensional. Los efectos ilusionistas se ven reforzados por la innovación técnica de superponer pigmentos al óleo translúcidos sobre pigmentos opacos acuosos. La superficie luminosa resultante, similar a un esmalte, consigue una profundidad aparente, ricas gradaciones de luz y una amplia distribución de los valores de color. «El Tríptico de la Anunciación fue concebido como un objeto de devoción privada. Aunque los estudiosos han dado complejas interpretaciones a su iconografía, el significado de las imágenes debió ser comprendido por la persona educada de su tiempo. El panel central se centra en la Virgen en oración. Como todavía no ha reconocido la presencia del arcángel Gabriel, el acontecimiento representado es el momento justo antes de la Anunciación. Algunos objetos, como el lirio y el lavatorio, simbolizan la pureza de la Virgen expresada en el nacimiento divino de Cristo. La diminuta figura del Niño Jesús que lleva una cruz y desciende sobre los rayos de luz de la ventana redonda indica que el tema principal es la Encarnación. La llama de la vela, símbolo de la divinidad de Dios, que acaba de apagarse, confirma esta idea, lo que constituye una referencia más a la Encarnación, el momento en que Dios se hizo hombre. Este detalle significativo está situado en el centro exacto de la composición. La presencia en el panel derecho de José, que no suele estar presente en la Anunciación, se explica también en el contexto de la Encarnación. José ha hecho dos trampas para ratones, cuyo significado se dilucida con la especulación agustiniana de que la Encarnación fue el medio de Dios para atrapar al diablo, como el cebo atrapa a un ratón. El escudo de armas representado en el travesaño de la ventana izquierda del panel central ha sido identificado como el de los Ingelbrecht de Malinas, documentados en Tournai en 1427. La donatriz y el mensajero del fondo del panel izquierdo pueden haber sido añadidos en una fecha posterior, presumiblemente después del matrimonio del donante.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *