Canciones de Steely Dan

Foto: Raph_PH / CC BY (https://creativecommons.org/licenses/by/2.0)

Las composiciones de Walter Becker y Donald Fagen que llenan el catálogo de Steely Dan están todas astutamente escritas, prístinamente grabadas y cuentan con algunos de los mejores músicos de jazz/rock de todos los tiempos. Steely Dan publicó su primer álbum en 1972, titulado Can’t Buy A Thrill. El álbum contaba con dos singles en el top ten. Si eres un grupo de rock que quiere seguir publicando álbumes y mantener su contrato de grabación, el éxito de dos singles en el top ten de tu primer álbum mantendrá a tu compañía discográfica contenta, al menos por el momento. La banda siguió con el álbum Can’t Buy A Thrill un año después, en 1973, con el lanzamiento del álbum Countdown to Ecstasy. Aunque el álbum carecía de un gran single, Steely Dan compensó su falta de éxito comercial con su siguiente álbum, Pretzel Logic, de 1974. El álbum contenía la canción «Rikki Don’t Lose That Number», que se mantiene como el sencillo más alto de la banda en su carrera.

En 1975, Steely Dan lanzó Katy Lied. Este fue un álbum de transición para Becker y Fagen. Fue un álbum en el que el dúo realmente comenzó a utilizar brillantes músicos de sesión que establecerían la siguiente serie de álbumes de Steely Dan. En 1976 se publicó The Royal Scam. Esta colección de canciones se nutría de un increíble trabajo de guitarra de Larry Carlton y de una composición cada vez más profunda, oscura y refinada. Steely Dan se estaba convirtiendo en una banda de músicos con un increíble éxito comercial.

Algunos dirían que su siguiente álbum se erige como su mayor logro musical. En 1977, Steely Dan lanzó el que pronto sería un álbum legendario, Aja. El álbum ganó múltiples premios Grammy y vendió más de un millón de copias, convirtiéndose en el disco más exitoso de la banda. A pesar de los inconmensurables logros musicales del álbum, Steely Dan no bajó el ritmo. Siguieron a Aja con el disco más deslumbrante, Gaucho, en 1980.

Veinte años pasarían antes de que Steely Dan lanzara un nuevo álbum de estudio. Mientras tanto el dúo había trabajado juntos en varios proyectos pero no fue hasta el año 2000 que los fans de Steely Dan fueron recibidos con un nuevo álbum de estudio que se tituló Two Against Nature. El álbum tuvo un gran éxito, especialmente en los Grammy. Two Against Nature ganó cuatro premios Grammy en 2000.

En 2003, Steely Dan lanzó el último álbum de estudio de su carrera con el disco Everything Must Go. Aunque no sacaron más álbumes de estudio a lo largo de la década, Steely Dan realizó muchas giras, especialmente en el circuito de verano. La banda sonaba muy bien en directo, como siempre. La mayoría de nosotros no esperábamos ver nuevos álbumes o giras de Steely Dan en la década de 1980, cuando parecía que la banda estaba acabada. Los dos álbumes publicados en la década de 2000 y todas las giras posteriores fueron increíblemente bienvenidos por los fans de Steely Dan.

Si te gusta el «sonido» de Steely Dan es muy probable que disfrutes de todos los temas que publicaron oficialmente, (85 en total). Para aquellos que no estén familiarizados con el grupo, estas diez canciones son un buen punto de partida.

10 – Bad Sneakers

Abrimos nuestra lista de las 10 mejores canciones de Steely Dan con el clásico tema de Steely Dan «Bad Sneakers». La canción fue el segundo sencillo lanzado del álbum Katy Lied de 1975. Esta pieza animada y agradable para los oyentes no consiguió entrar en el top 100, pero, como la mayoría de las canciones de Steely Dan, se convirtió en una de las favoritas del público y en un elemento básico de la radio FM. El estribillo es infinitamente pegadizo y la voz de Fagen, de espíritu libre, anima la letra humorística/fatalista. Michael McDonald añade su distintivo sonido vocal al preestribillo y Walter Becker brilla con su económico y peculiar solo de guitarra. Una pieza de transición entre el pop/rock y el territorio más jazzístico que Becker y Fagen explorarían con el tiempo.

9 – Kid Charlemagne

Este sencillo de baja cotización (#82 en Billboard) fue extraído del álbum de 1976 The Royal Scam. Se convirtió en un elemento básico de la radio FM y todavía puede escucharse en los canales de streaming de rock clásico de hoy en día. Se trata de una sólida pieza de jazz-rock escrita en clave menor, con un bajo y una batería funky que no dejan de sonar. Cuenta con lo que muchos consideran uno de los mejores solos de guitarra de todos los tiempos interpretado por Larry Carlton, (una canción dentro de otra canción). Una vez más, la voz de Michael McDonald se emplea para rellenar el estribillo y añadir el ocasional scat conmovedor. La letra es una historia críptica sobre un traficante de drogas como sólo Becker y Fagen pueden escribir.

# 8 – Bodhisattva

Con una letra mínima, Fagen canta sobre coger de la mano a un ser que ha alcanzado el nirvana. En lugar de un trabajo de meditación cósmica, nos encontramos con un número de blues con una hermosa secuencia de acordes de jazz en el estribillo. El intercambio de guitarras de Jeff «Skunk» Baxter y Denny Diaz es lo más destacado de la canción. Esta es la versión de Steely Dan de «Rock Around The Clock» de Bill Haley con una armonía de guitarra fuera de ritmo que recuerda a la canción de Crosby, Stills y Nash «Marrakesh Express». La canción se convierte en un frenesí rockero que funciona bien en directo. Aunque nunca fue un single (My Old School se llevó ese honor), este trabajo del álbum de 1973 Count Down To Ecstasy sigue siendo un espectáculo en directo.

# 7 – FM (No Static At All)

Saliendo del sentimiento funky de su anterior éxito «Josie», este contagioso tema básico de FM nunca se publicó en un álbum propio de Steely Dan. Alcanzó el número veintidós en la lista de Billboard en 1978. Fue escrita específicamente para la olvidable película FM. La introducción de piano de la canción con los trozos de guitarra eléctrica es reconocible al instante. La voz de Fagen, característicamente «cool – daddio», y el bajo funky de Becker, así como los solos de guitarra, son las principales características musicales, apoyadas por miembros de The Eagles como Glenn Frey, Don Henley y Timothy B Schmit en los coros. Pete Christlieb se encarga del solo de saxo en el outro de la versión extendida de este single.

Este tema es una de las dos únicas canciones de Steely Dan que incluyen una sección de cuerda real. El legendario compositor Johnny Mandel hizo los arreglos de las cuerdas. La canción ganó un Grammy a la mejor ingeniería de grabación, no clásica. En octubre de 2015, las luces de la torre del edificio Empire State fueron coreografiadas con este tema para celebrar el 50 aniversario de su antena maestra de FM.

# 6 – Peg

Un clásico instantáneo del álbum Aja de 1977. La canción fusiona el sonido pop/rock/jazz urbano por el que Steely Dan se hizo definitivamente conocido. Peg llegó al número once en el Billboard hot 100. Salpicada con un brillante motivo de saxo y las distintivas voces armónicas de Michael McDonald, esta pieza optimista con una letra escasa es un buen material para escuchar.

La historia detrás del solo es que después de siete intentos anteriores por parte de los mejores guitarristas de sesión de estudio, Jay Graydon fue el único hombre del hacha capaz de clavar lo que Becker y Fagen tenían en mente: un solo ajustado, memorable pero extravagante que funcionara en los confines de una cantidad extraña de compases. Perfecto. Hay que tener en cuenta que Peg se utilizó como tema musical en la revista de noticias sindicada Entertainment Tonight y fue sampleada por De La Soul en su canción de 1989 «Eye Know».

# 5 – Rikki Don’t Lose That Number

Una vez más Becker y Fagen dan con una frase pegadiza que ha pasado a formar parte del léxico de la música popular estadounidense. Este tema de «Pretzel Logic», de 1974, alcanzó el número 4 y tiene el honor de ser la canción de Steely Dan que más veces ha figurado en el Billboard. La figura de piano de la introducción es reconocible al instante (casi una toma directa de la composición «Song For My Father» de la leyenda del jazz Horace Silver), así como el anguloso riff de piano que conduce a cada estribillo. La canción es única en el sentido de que pasa de una sensación de rock directo en las estrofas a una sensación casi latina en los estribillos. El melódico e impecable solo de guitarra fue interpretado por Jeff «Skunk» Baxter, que posteriormente se unió a The Doobie Brothers. En general, «Rikki» es una canción de amor directa (poco habitual en Steely Dan) y la letra se presta a la interpretación, lo que la convierte en un tema extremadamente accesible.

# 4 – Hey Nineteen

Continuando con nuestro top 10 de canciones de Steely Dan, nos dirigimos al clásico álbum Gaucho.La canción «Hey Nineteen» alcanzó el número diez en las listas de Billboard en 1980. Su suave y seductor ritmo a medio tiempo se abrió paso en las pistas de baile y en las mentes de muchos oyentes de la radio FM. El pegadizo estribillo se ve realzado por las armonías fácilmente identificables de Michael McDonald. Fagen se divierte con las voces y su actitud irónica encaja con las letras que giran en torno a la decepción de un perdedor de mediana edad con su amante demasiado joven. Hay una parte de sintetizador extravagante y de tono alto que se abre paso a lo largo de la canción y hace un solo en la parte final. Este sonido de sintetizador aparecería más tarde en la composición en solitario de Fagen de 1982 I.G.Y.

# 3 – Dirty Work

Nunca se publicó como single, esta pegadiza canción del álbum Can’t Buy A Thrill está cantada por David Palmer. Su voz, suave y dulce, está tan alejada de la del vocalista de Steely Dan, Donald Fagen, que uno podría confundir fácilmente este tema con otro grupo. Sin embargo, el estribillo es instantáneamente memorable y la letra observacional puede aplicarse fácilmente a la mayoría de las relaciones humanas en un momento dado. La canción ha aparecido en películas como American Hustle y se ha utilizado en la serie de televisión Los Soprano. Los sencillos arreglos y la naturaleza desenfadada de esta composición la han convertido en una de las canciones de Becker y Fagen más versionadas de su catálogo.

# 2 – Do It Again

El primer sencillo que se publicó de su álbum de debut Can’t Buy A Thrill en 1972. Llegó al número seis en las listas de Billboard. La canción, basada en un modo de sol menor, cuenta la historia kármica de un perdedor en el juego que nunca aprende la lección. La frase que da título a la canción es instantáneamente memorable. Tanto es así que parece que Becker y Fagen hayan metido la mano en nuestro ADN y hayan sacado a relucir recuerdos musicales que ni siquiera sabíamos que teníamos. La canción incluye uno de los mejores solos de sitar eléctrico de la música rock, interpretado con maestría por el guitarrista Denny Dias. La versión inédita de la canción incluye un solo de «órgano de plástico» de sonido algo oriental a cargo del vocalista Donald Fagen. Es un tema único que sigue sonando como ningún otro en la música popular.

# 1 – Reeling In The Years

Un paseo en cascada de letras universitarias sarcásticas con una frase melódica en el título que puede aplicarse a cualquier época, «Reeling In The Years» es una de las melodías de pop/rock más identificables escritas en los años 70 y sigue sonando fresca en el siglo XXI. Cuenta con secciones instrumentales ajustadas que bailan como una giga tradicional junto al virtuoso trabajo de guitarra de Elliott Randall. Jimmy Page, de Led Zeppelin, menciona el solo de guitarra de este tema como su favorito. Fue el segundo single de su primer álbum, Can’t Buy A Thrill, en 1972. Llegó al número 11 de las listas de Billboard. Un clásico del rock instantáneo que ahora está entretejido en nuestro ADN musical.

Compilación realizada por el artista musical John Tabacco

(Nota del editor: ¡visita la música de John Tabbaco, el tipo es brillante!)

www.johntabacco.bandcamp.com

www.johntabacco.net

Ezoicreporta este anuncio

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *