Una gran protuberancia conocida como tuberosidad isquiática es el elemento más protuberante del isquion en la cara posteroinferior del hueso. Esta tuberosidad es un lugar importante para la fijación de los músculos de las extremidades inferiores y también para reforzar el cuerpo al sentarse. La tuberosidad isquiática está situada en la parte posteroinferior del acetábulo. Se relaciona principalmente con los músculos isquiotibiales de la parte posterior del muslo. Una línea transversal la divide en zonas superior e inferior.

Tuberosidad Isquiática

Tuberosidad Isquiática

Estructura

La zona superior de la tuberosidad isquiática se sitúa verticalmente y se subdivide además por una línea oblicua en dos partes, que viaja de medial a lateral y hacia abajo sobre la superficie:

  • La parte más medial de la zona superior se une al origen mutuo del músculo semitendinoso junto con la cabeza larga del músculo bíceps femoral.
  • La parte lateral se une al músculo semimembranoso.
  • La zona inferior de la tuberosidad isquiática está orientada horizontalmente y está dividida en zonas tanto mediales como laterales por una cresta ósea:

    • La zona lateral da conecta con la parte del músculo aductor mayor.
    • La parte medial está envuelta por tejido conectivo junto con una bursa y apunta hacia abajo.
    • A cada lado, el margen inferior del hueso pélvico sobresale tanto posterior como lateralmente de la sínfisis del pubis para terminar dentro de una tuberosidad prominente que es la Tuberosidad Isquiática. Juntos, el arco del pubis está formado por estos elementos, lo que crea el margen de la mitad anterior de la salida de la pelvis.

      Atenciones

      La ubicación de la tuberosidad le permite soportar el peso del cuerpo mientras está sentado. Es un sitio potencial de unión para varios músculos y ligamentos como:

      • Aductor mayor: Situado en la cara medial del muslo, es un gran músculo triangular que aduce la pierna en la cadera. También ayuda a la rotación lateral e interna de la parte superior de la pierna.
      • Ligamento sacrotuberoso: Situado en la parte inferior como posterior de la pelvis. Para evitar la inclinación, une el sacro a los huesos de la cadera.
      • Músculo semimembranoso: Extiende la articulación de la cadera y también dobla la articulación de la rodilla.
      • Bíceps femoral: Extiende la extremidad inferior mientras se propulsa, se encabrita o se patea.
      • Semitendinoso: Extiende la articulación de la cadera y también dobla la articulación de la rodilla.

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *