Los 500.000 turistas que se espera que asistan a los Juegos Olímpicos de verano de 2016 en Río de Janeiro verán una ciudad deslumbrante, kilómetros de playas resplandecientes y un Parque Olímpico con nueve sedes, todo ello presidido por la imponente estatua del Cristo Redentor que mira desde el monte Corcovado.

Pero otra característica igualmente famosa de Río – sus kilómetros y kilómetros de vibrantes barrios marginales urbanos conocidos como favelas – no se exhibirá. Esto se debe a que el gobierno de la ciudad de Río ha pasado meses desalojando a los residentes, demoliendo sus chozas y construyendo kilómetros de muros al borde de la carretera para ocultar los barrios de chabolas de la vista de los visitantes olímpicos que llegan.

La favela Rocinha de Río de Janeiro. chensiyuan/Wikimedia Commons, CC BY-SA

Río no es la única ciudad de categoría mundial que oculta o desmantela sus chabolas; los pobres son considerados antiestéticos allá donde van, y las ciudades ejercen regularmente su poder para expulsar del paisaje las chabolas caseras. La demolición de un barrio de chabolas al norte de la capital sudafricana, Pretoria, provocó disturbios a principios de este año. En Francia se han demolido muchos bidonvilles -el más reciente en Calais- en nombre de la seguridad y el orden públicos. En 2008, el gobierno ruandés arrasó el último barrio de chabolas que quedaba en su capital, Kigali.

Estados Unidos no es una excepción. Muchos piensan que los barrios de chabolas son un problema del mundo en desarrollo. Sin embargo, Estados Unidos tiene su propia historia no contada de barrios de chabolas, que detallo en mi reciente libro, «Shantytown USA: Forgotten Landscapes of the Working Poor».

Aunque algunos persisten hoy en día en forma de parques de caravanas y campamentos de personas sin hogar, su apogeo fue desde la década de 1820 hasta la de 1940, cuando salpicaron la nación, proporcionando vivienda a los trabajadores pobres, desempleados e indigentes. Pero, al igual que en Río, los políticos estadounidenses que pretendían mejorar la vida de los residentes acabaron desalojando a la mayoría de estas comunidades autodidactas y destartaladas que eran, en muchos sentidos, refugios para los pobres.

Comunidades amplias y prósperas

En mi libro, defino los barrios de chabolas como comunidades de viviendas unifamiliares construidas por trabajadores pobres para ellos mismos a partir de materiales que tienen a mano. Esto las diferencia de las viviendas construidas para los pobres por otros, como los proyectos de vivienda financiados por el gobierno.

Es difícil hacerse una idea de lo que los habitantes de las chabolas pensaban de sí mismos, pero las canciones y obras de teatro populares del siglo XIX sugieren que veían las chabolas como símbolos de hospitalidad, ingenio y autodeterminación.

Por ejemplo, «The Irishman’s Shanty», una canción popular de 1859 que refleja los sentimientos de libertad e independencia:

 Did you ever go into an Irishman's shanty? Ah! there boys you’ll find the whiskey so plenty, With a pipe in his mouth there sits Paddy so free, No King in his palace is prouder than he.

Los trabajadores que construyeron los barrios de chabolas solían diseñar pequeñas casas unifamiliares con patios, porches y vallas. Las carreteras y los caminos de los barrios de chabolas serpenteaban, se inclinaban y subían de acuerdo con la topografía, lo que dificultaba el tránsito de los forasteros. Este diseño imprevisible -que yo llamo «planificación de oposición»- convirtió a los barrios de chabolas en zonas de privacidad y protección, lugares en los que los habitantes podían moverse libremente con mayor facilidad y disfrutar de cierto grado de autogobierno.

Los barrios de chabolas también eran lugares de trabajo: las lecherías, las lavanderías, las huertas y los servicios de transporte funcionaban dentro de las comunidades. Los residentes pertenecían a iglesias, votaban y acudían a los tribunales para proteger sus derechos de propiedad.

Las propias viviendas variaban considerablemente, desde chozas de barro y «barracas de palos» tipo tipi en el siglo XVIII hasta estructuras de madera y troncos en el XIX, a menudo (pero no siempre) construidas por inmigrantes o afroamericanos. Suelen estar situadas en zonas bajas y pantanosas o altas y rocosas, cerca de los lugares de trabajo de los propietarios. Sorprendentemente, los habitantes de las chabolas no eran necesariamente ocupantes ilegales: Muchos, si no la mayoría, de los habitantes de las chabolas del siglo XIX pagaban un alquiler por el terreno donde se asentaban.

En el siglo XX, las fuerzas que impulsaron el desarrollo de los barrios de chabolas cambiaron un poco. La Gran Depresión dejó a miles de personas sin trabajo y sin hogar; abandonadas a su suerte, estas personas construyeron chabolas con lata ondulada, linóleo, cajas de cartón y piezas de automóvil. Llamados Hoovervilles (en honor al presidente en ejercicio Herbert Hoover), estos barrios de chabolas recibieron una amplia cobertura por parte de los medios de comunicación.

Durante la Gran Depresión, los barrios de chabolas -apodados Hoovervilles- comenzaron a aparecer en muchas zonas urbanas. Berenice Abbott/Wikimedia Commons

La vista desde arriba

Al principio, las clases media y alta de Estados Unidos consideraban los barrios de chabolas como una condición necesaria -aunque temporal- del rápido crecimiento industrial del siglo XIX.

Pero los trabajadores pobres no siempre se trasladaban. Los que se quedaron, y los recién llegados que se unieron a ellos, crearon barrios de chabolas que duraron décadas en ciudades como Nueva York, Chicago, Atlanta y Washington, D.C. Estas comunidades autoconstruidas abarcaron grandes franjas de las principales ciudades, incluyendo un tramo de 20 manzanas de la Octava Avenida en la ciudad de Nueva York, gran parte del paseo marítimo de Brooklyn y lo que ahora es Dupont Circle en Washington, D.C.

En una nación que se dedicaba a redactar códigos de construcción y a estandarizar las formas de vivienda, los barrios de chabolas llegaron a ser considerados vergüenzas cívicas, impedimentos para el progreso y barreras para el embellecimiento de las grandes ciudades de Estados Unidos, las mismas ciudades que los habitantes de los barrios de chabolas ayudaron a construir.

Su obstinada insistencia en no moverse molestó y asustó a sus vecinos más acomodados. Los observadores de la clase media solían pensar en los barrios de chabolas como «antros de vicio y miseria» perezosos y depravados. Los periódicos y las revistas los describían como caldo de cultivo para el crimen y la violencia, lugares «extranjeros», incivilizados, incluso bestiales. Hubo brotes de nostalgia en la década de 1880 (un artículo de Scribner’s alababa su «libertad de mala reputación») y de nuevo en la década de 1930, cuando películas como «Los viajes de Sullivan» y «Mi hombre Godfrey» defendían al hombre común. Pero en general, la clase media denigraba a los chabolistas y a los habitantes de las chabolas como «antiamericanos».

Limpieza de los barrios marginales

Los barrios marginales no desaparecieron después de la Gran Depresión, pero el endurecimiento de los códigos de zonificación y construcción, junto con los planes de vivienda pública que proporcionaban una vivienda aparentemente mejor para los pobres, limitaron drásticamente su crecimiento.

En estas políticas bienintencionadas, vemos cómo se suprimen los derechos y la independencia de los pobres. Antes, los pobres habían podido ejercer cierto control sobre el lugar en el que vivían; las chabolas, aunque modestas, eran residencias unifamiliares que solían estar situadas cerca de los lugares de trabajo de sus habitantes. Ahora tenían que sortear los obstáculos burocráticos mientras eran conducidos a apartamentos multifamiliares situados en secciones de las ciudades que a menudo estaban mucho más lejos de los lugares de trabajo.

‘The Squatters of New York.’ D. E. Wyand; grabado en madera en Harper’s Weekly, 26 de junio de 1869, p. 412. Library of Congress Prints and Photographs Division

Debido a que los residentes de Shantytown tenían un sentimiento de comunidad tan fuerte como el de sus vecinos de clase media y alta, se resistieron sistemáticamente -y a veces violentamente- a los intentos de demolición de sus casas.

El efecto podía ser humorístico. En una ocasión, en 1880, The New York Times informó de que un ayudante del sheriff que distribuía avisos de desahucio a lo largo de la calle 81 de Manhattan «fue agarrado, y una lata de leche, a medio llenar, fue girada sobre su cabeza como un sombrero». Otras veces los ataques fueron más graves, como cuando los residentes soltaron perros «guardados con el propósito de acosar a los alguaciles.»

Pero la policía fue responsable de la mayor parte de la violencia, como la vez que un alguacil «ató a un , lo llevó a una distancia y enganchando los caballos a un cable tirado alrededor de la vivienda, lo arrastró al suelo.» En otro caso, un residente que se negó a mudarse fue literalmente dinamitado de su choza. Según The New York Times, «los obreros que volaban la roca se acercaron tanto que temieron destruir la vida de los internos».

Misma historia, diferente ciudad

Estas descripciones de los periódicos estadounidenses del siglo XIX son bastante similares a las informaciones de los medios de comunicación sobre los desalojos forzosos en Río en el período previo a los Juegos Olímpicos de este verano. En ambos casos, los pobres se aferraron a sus casas construidas por ellos mismos mientras se enfrentaban a un Estado que decía estar comprometido con la mejora de sus vidas.

Río se asemeja de nuevo a los barrios de chabolas estadounidenses: Los residentes han rechazado repetidamente las ofertas del gobierno de «mejores» viviendas en lugares muy alejados de sus barrios actuales.

En 1931, los residentes de un barrio de chabolas de Phoenix construido con «trozos de cartón, latas viejas, trozos de alfombra o sacos de arpillera, cualquier cosa que se pueda tener» sorprendieron a los trabajadores de la Cruz Roja al rechazar las ofertas de una vivienda mejor. Ese mismo año, se pidió a los residentes de un barrio de chabolas de Brooklyn conocido como Hoover City que explicaran su preferencia por la vida en chabolas; citaron la sensación de libertad personal», la independencia y la ventaja muy práctica de vivir cerca del trabajo.

Estos mismos valores parecen haber motivado a 20 de los 600 residentes originales de la favela Vila Autódromo a resistir la creciente presión del gobierno para abandonar su barrio de chabolas junto al emplazamiento del Parque Olímpico. Tras meses de resistencia, a veces sangrienta, consiguieron que el alcalde de Río les prometiera reconstruir sus casas en el mismo lugar.

Un hombre sentado sobre los escombros de su casa demolida en la comunidad Vila Autodromo de Río de Janeiro. Ricardo Moraes/Reuters

Al igual que sus homólogos estadounidenses décadas atrás, los funcionarios del gobierno brasileño y los promotores privados han despreciado a los pobres como táctica para negarles sus derechos a la ciudad. El año pasado, Carlos Carvalho, el magnate inmobiliario brasileño propietario de gran parte de los terrenos donde se construyó el Parque Olímpico, promocionó el «nuevo Río» que surgiría antes de las Olimpiadas: un nuevo Río para «la élite, de buen gusto», lleno de «viviendas nobles, no viviendas para los pobres».

Al principio de mi investigación para «Shantytown USA», me encontré con las actas de una reunión de 1830 de la Junta de Concejales Auxiliares de Manhattan. Los miembros, que habían decidido demoler manzanas y manzanas de chabolas del centro, se preguntaban de repente: «¿A dónde van a ir los pobres?»

A dónde, efectivamente, en el Nueva York del siglo XIX o en el Río del siglo XXI. En 2016, más de 77.000 residentes de favelas fueron desalojados de sus hogares para dar paso al «nuevo Río» construido para los visitantes olímpicos. Muchos fueron realojados en viviendas construidas por el gobierno, pero no todos, y miles de ellos denunciaron la reubicación.

¿Dónde pueden ir los pobres? Si se les da a elegir, muchos optan por los barrios de chabolas en lugar de otras opciones disponibles. Los barrios de chabolas son la prueba de la incapacidad de las instituciones para satisfacer la demanda de viviendas asequibles para los pobres. Pero también expresan una visión de la comunidad de los trabajadores pobres que eleva los valores de ingenio y reinvención por encima de la fijación de la clase media en la propiedad y el beneficio.

¿A dónde deben ir los pobres? Si la respuesta dependiera de ellos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *